jueves, 28 de diciembre de 2017
lunes, 18 de diciembre de 2017

¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!
QUE EL NUEVO AÑO NOS SIGA REGALANDO LA POSIBILIDAD DE DESCUBRIR "SU HUELLA" EN LO QUE NOS RODEA.
lunes, 20 de noviembre de 2017
III Ruta: Cueto El Suspirón
La naturaleza de nuevo nos sorprende y nos regala momentos únicos. ¡Qué bueno es aprender desde pequeños a "mirar" lo que nos rodea con otra mirada, a percibir olores, colores, sonidos...! y qué bueno es poder hacerlo en familia.
Si no pudiste venir este día
si no te animaste a "saltar de la cama"
si quieres ver imágenes de la ruta....
PINCHA AQUÍ Y DISFRUTA
El día 17 de diciembre tendrémos nuestro tradicional Belén de cumbres, una ruta sencilla para que podamos participar todos. Os daremos más detalles.
Si no pudiste venir este día
si no te animaste a "saltar de la cama"
si quieres ver imágenes de la ruta....
PINCHA AQUÍ Y DISFRUTA
El día 17 de diciembre tendrémos nuestro tradicional Belén de cumbres, una ruta sencilla para que podamos participar todos. Os daremos más detalles.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
III RUTA Cueto Suspirón desde Barrio de la fuente
III RUTA
Cueto Suspirón desde Barrio de la fuente
Día 19 de noviembre 2017
Fácil esta ruta circular en la que casi todo el trayecto se realiza por pista forestal. Tan sólo los últimos 50 metros del ascenso a la cima se realizan fuera de pista y sendero, al igual que en el descenso de la misma para reencontrarnos con la pista. Esta montaña, situada al este de la sierra de Gistredo, es un buen mirador de gran parte de la montaña leonesa.
Cueto Suspirón desde Barrio de la fuente
Día 19 de noviembre 2017
Fácil esta ruta circular en la que casi todo el trayecto se realiza por pista forestal. Tan sólo los últimos 50 metros del ascenso a la cima se realizan fuera de pista y sendero, al igual que en el descenso de la misma para reencontrarnos con la pista. Esta montaña, situada al este de la sierra de Gistredo, es un buen mirador de gran parte de la montaña leonesa.
lunes, 6 de noviembre de 2017
II. Ruta a las brañas de La Seita y Zarameo - Alto Sil . Octubre 2017
El domingo 29 de octubre descubrimos uno de esos rincones que uno no imagina al llegar al final del recorrido: Las Brañas de la Seita y Zarameo (Alto sil).
Fue un regalo que el día nos permitiera comer en la Braña Zarameo ya que el paisaje era espectácular, el espacio para jugar los niños¡único!, y para los adultos...un lugar de encuentro y distensión
Pincha aquí para ver las fotos.
Te esperamos el día 19 de noviembre...¡no faltes!


Pincha aquí para ver las fotos.
Te esperamos el día 19 de noviembre...¡no faltes!
lunes, 23 de octubre de 2017
II. Ruta a las brañas de La Seita y Zarameo - Alto Sil
DOMINGO 29 DE OCTUBRE
Datos técnicos de la ruta
Distancia a recorrer
unos 10 Kilómetros (ida y vuelta)
Desnivel 680 m.
Dificultad media
Punto de partida 840 m. de altitud
Punto más alto 1.512m
Tiempo aproximado 4h. 30’ ida y vuelta
Si el tiempo acompaña, podemos comer en Zarameo, merece la pena.
Comienzo de la ruta
Tomamos el camino de inicio no tiene mucha pérdida. Si hemos
dejado el coche en junto a la iglesia tendremos que avanzar en sentido
Villablino por la acera de la carretera. Cuando lleguemos al siguiente núcleo
de casas hay que tomar la primera bajada que sale hacia la derecha. Bajar hasta
que veamos el puente. Pasaremos al otro lado del Sil desde Cuevas.
Como solo hay un puente, no podemos confundirnos. A partir de ahí está la
mayor parte del recorrido indicado
Braña de la Seita
En breve, las huertas iniciales se transforman en un bosque
atlántico con una enorme diversidad hasta que llegamos a la hermosa (y, como ya
hemos dicho en más ocasiones, infravalorada) braña de la Seita. Su entorno no
debe perdérselo alguien a quien le guste tomar fotos de paisajes.
Es un paraje muy hermoso, especialmente en otoño y en primavera.
El paisaje cambia constantemente en las diferentes épocas del año.
Allí encontramos una hermosa fuente que se hace más agracable
aun cuando llegas hasta aquí sediento.
Bosque de el Reventón
Desde ahí, seguiremos avanzando por el camino que nos conducirá
a la siguiente braña. La de Zarameo. Vamos a atravesar uno de esos bosques
que debería permanecer inalterado para el disfrute de todos y de generaciones
venideras. Es el bosque del Reventón.
Si no se está atento se pierde la oportunidad de entrar en él.
Braña
de Zarameo
Tras haber ganado altura
en el bosque del Reventón los abedules dejan paso a los prados. Comenzamos a
ver vistas hacia el Cornón de Laciana. Habremos llegado a la braña de Zarameo.
Sea cual sea nuestra aproximación a ella gustará el paraje. La braña pertenece
al pueblo de Matalavilla, situado al otro lado de la montaña hacia el sur.
Estamos ante una braña con sus cabañas restauradas donde nos
podemos hacer una idea de cómo pasaban los meses de verano los pastores.
Podremos hacer un recorrido entre las cabañas
Subir hasta la fuente restaurada
Contemplar las fresqueras
para la leche
y sentarnos para disfrutar del
paisaje
Camino de vuelta
Para la vuelta bajaremos por el camino oficial. Lo
encontraremos en la parte norte de la braña. Hay una pista que nos lleva hacia
las brañas de Rabanal a través de Buxiane, esta pista la tomaremos nada más
unos metros en dirección al norte. Enseguida veremos como sale un sendero a
nuestra izquierda que baja. Lo deberemos tomar sin dejar de admirar las
vistas de las que disfrutaremos durante unos metros más. Este camino se une al que
tomamos de subida en el desvío de un hito de madera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)