SUSPENDIDA POR LA CLIMATOLOGIA
Datos básicos del sendero:
- Distancia:
5,6 km
- Tiempo
estimado: 2 h
- Punto
de salida: Requejo de Sanabría
- Ciclabilidad:
100%
- Dificultad:
Media
- Época
recomendada: Todo el año

Comarca:
Sanabria - Carballeda
La comarca de Sanabria cuenta con importantes zonas boscosas, de
diversas especies y con múltiples aprovechamientos.
De entre todas las masas forestales de la comarca destaca el Tejedelo
(o Taixedelo), situado en el termino municipal de Requejo de Sanabria.
En la ladera y entre valles se encuentra este singular bosque. Una de
las manchas de tejo más importantes y mejor conservadas de toda la Península
Ibérica.
Es un bosque de tejos milenarios de gran tamaño y una ruta de
senderismo con un encanto especial.
Una vez tomada la salida 91 de la autovía A52 hasta Requejo, a mano
izquierda, a escaso kilómetro y medio encontraremos un parking en el que
dejaremos el coche. Desde este punto comienza la ruta a pie.
Seguimos el camino cruzando, en primer lugar por un puente sobre el
Río Castro de agua cristalida y emboscado. A continuación, ascenderemos por la
senda durante 1,5 kilómetros siguiendo las balizas de señalización y
atravesando zonas de monte bajo hasta llegar a un bosque de robles.
Destacan de este paisaje las grandes rocas tapizadas de musgo, los
robles, otros árboles y algún que otro tejo.
Más adelante nos encontramos con una bifurcación, seguiremos por la
senda de la derecha, ascendente, veremos un arroyo y pasaremos por un puente de
madera, y nos adentramos en el Bosque del Tejedelo propiamente dicho.
Majestuosos tejos milenarios, que surgen como gigantes a los lados de
la senda.
El regreso será en la misma dirección; realizaremos el recorrido por
un camino paralelo al de ida señalizado con las balizas y que nos conducirá al
punto de partida
Valores del tejo
- Reliquia botánica: su origen se remonta al jurásico, hace 100 millones de años.
- Bosques del pasado: hace más de un millón de años ya representaba a la
vegetación de la Península Ibérica.
- Milenario: es uno de los árboles que siguen creciendo toda su vida, de
las más longevos.
- Germinación difícil: tienen que pasar cuarenta años para ser fértil, y aun así
pocas son las que llegan a desarrollarse.
- En peligro de extinción en Europa, Asia y norte de África, debido a las talas, los
incendios y el clima actual, más seco y extremo.
- Valor Cultural: símbolo de eternidad, de la vida y de la muerte. Por eso
encontramos algunos ejemplares en plazas, iglesias y cementerios de muchos
pueblos europeos.
- Importancia histórica: por la calidad de su madera, de gran dureza y flexibilidad.
Utilizada desde hace miles de años, como arma de guerra, para hacer
sarcófagos por los egipcios, como clavo de banco vikingo o eje de carro
medieval.

No
conviene perder de vista las recomendaciones realizadas al inicio de la ruta en
el aparcamiento de los Pedregales, es decir, es un sendero interpretativo de
5,2 Km con una dificultad media especialmente en condiciones en las que exista
hielo o humedad con un desnivel de 326 m y algún tramo con bastante pendiente.
Cómo llegar.
Autopista A-52 Salida Requejo se
tona la Nacional 525 dirección Vigo y pasado el pueblo de Requejo se toma una
carretera local en dirección al cementerio (con indicación del Tejedelo en una
raqueta a la izda.), pasado el cementerio a unos 300 metros hay un puente e
inmediatamente después un camino con la indicación del Tejedelo. Se toma el
mismo y a unos 3 Km se encuentra el aparcamiento de los Pedregales.

En dos palabras ¡¡¡impresionante¡¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario