Uno no se imagina lo que el día le puede regalar cuando todas las previsiones hacen esperar algo totalemente distinto. El domingo 25 de noviembre fue uno de esos días en los que pasó algo así...la ruta se convirtió en una auténtica fiesta de otoño. La castañal de la Verduéngana es uno de ellos, uno de esa serie limitada
que ha visto generaciones y generaciones de familias pasear, vivir y
morir debajo de sus extensas ramas, fábricas eternas de castañas, pero
también de madera y por supuesto de belleza y magia. Aunque al principio pueda pasar de desapercibido, pronto nos percataremos de una presencia que destaca sobre todas las demás un castaño milenario.
Cada una de sus ramas, de sus bifurcaciones, podrían ser por si solos
castaños de medio tamaño, semejantes a los que le rodean. Además, parece tener como dos brazos dormidos que en las noches
de luna llena de San Xuan, cuando las ondinas y las mouras lavan sus
cabellos en las fuentes de este Sil, sus dos ramas se alzan en el aire y
estiran tantos siglos de sabiduría. ¡Quién sabrá todo lo que ha visto
este enorme árbol! Tan solamente las piedras se acordarán cuando este
titán era tan solo una castañina hundida en una húmeda alfombra de
tierra y hojarasca…
La Cascada de Sotillo se ubica en
el hermoso paraje del Parque Natural de Lago de Sanabria. Un recorrido
por el bosque que finaliza en un salto de agua con 20 metros de altura
Se trata de una ruta de 7.72 km., que con niños os llevará unas tres horas. Es una de las más frecuentadas por familias y aficionados al senderismo. La dificultad es media, con un desnivel de unos 438 metros a través de una senda forestal.
La senda arranca en la zona recreativa del pueblo de Sotillo de Sanabria.
Tras cruzar el puente del río Truchas, junto a la zona recreativa, os
adentrareis en la senda que enseguida comienza a subir en pendiente.
Tomad fuerzas y disfrutad del camino. Toda la ruta está señalizada con balizas de color marrón, así que no os perderéis. Se recomienda llevar buen calzado, pues la senda es empedrada y en ocasiones podéis encontrar zonas húmedas y resbaladizas. Toda la ruta transcurre entre los árboles.
Después de una hora y media de camino comenzaréis a escuchar el agua de la cascada
y poco después llegaréis al ansiado destino. Lo más espectacular de la
cascada es su localización, pues se encuentra en un entono apartado
donde reina el silencio y la naturaleza virgen. En los meses de lluvias
el agua forma una bonita cortina sobre las rocas. Hay un pequeño mirador de madera desde el que admirar la cascada y sacarse las fotos de recuerdo.
Día: Domingo 25 de Noviembre Hora de salida 09.00 de la mañana Lugar: colegio